Aprendamos del Amor



Como lograr que tu pareja regrese a ti?



                             http://www.mujeresdemiedad.com/wp-content/uploads/2013/08/arrepentida.jpg

Si acabas de terminar una relación con la persona a la cual crees amar probablemente estás devastado por la situación.
Aún peor si tu pareja te dejó.
En el momento tu reacción probablemente fue de enojo por la pérdida y porque te duele emocionalmente el rompimiento.
Te preguntas una y mil veces que pasó con el amor que se tenían cuando todo iba tan bien entre los dos.
Quizás no te diste cuenta al principio que tu pareja estaba cambiando y que necesitaba tu apoyo para que las cosas no llegaran al punto en que están ahora.
Si ya pasó una semana y aún no has vuelto con tu pareja, te empiezas a angustiar.
Por ratos te sientes aliviado o aliviada de estar sin esa persona que te hirió tanto pero aunque suene increíble una parte de ti extraña la relación y piensas que jamás te recuperarás de esa pérdida.

Piensas que nunca más volverás a enamorarte?

Tienes dos caminos a seguir para aliviar tu dolor.
Rogarle a tu pareja que vuelva contigo o seguir adelante con tu vida.

Cinco cosas que debes evitar hacer a toda costa

En ese momento lo que más te duele es sentir que tu pareja te abandonó y eso te ocasiona un sentimiento de desesperación, pero eso pasará.
Otra buena noticia es que si las diferencias entre tu y tu pareja no son irremediables o irreconciliables las cosas entre ustedes se pueden arreglar.
Algunas veces las rupturas amorosas no son permanentes.
Cuando el dolor y el enojo se reducen y la pareja toma tiempo para reflexionar en el amor que se tienen el uno por el otro, podrían darse una nueva oportunidad.
Aquí les presento cinco cosas que debes evitar hacer a toda costa si albergas esperanza que las cosas se arreglen entre ustedes:
1. Nunca te vengues de tu pareja
No importa cual sea la razón por la cual terminaron la relación, aun en el peor de los casos, que te haya sido por infidelidad por parte de tu pareja, no trates de hacerle daño a sus propiedades personales, como quebrar una ventana de su auto, amenazarlo(a) por teléfono, seguirlo(a) como un perro sabueso sigue a su presa.

Todo lo contrario cuando te dice que te va a abandonar, ayuda a tu pareja a empacar sus cosas y ofrécete a llevarla a casa de sus padres, de sus amigos o donde él o ella quiere moverse.
Muéstrate indiferente ante el abandono del que acabas de ser objeto. Trata con respeto a tu pareja para que recuerde cosas buenas de ti cuando esté solo(a) y eso hará que si todavía siente algo por tí, te extrañe y desee estar contigo.





Autoestima y Auto superación: Técnicas para su mejora





 http://aumentatubustoya.com/wp-content/uploads/2013/01/quierete.jpg





1. LA AUTOESTIMA




Las creencias que tenemos acerca de nosotros mismos, aquellas cualidades, capacidades, modos de sentir o de pensar que nos atribuimos, conforman nuestra “imagen personal” o “auto imagen”. La “autoestima” es la valoración que hacemos de nosotros mismos sobre la base de las sensaciones y experiencias que hemos ido incorporando a lo largo de la vida. Nos sentimos listos o tontos, capaces o incapaces, nos gustamos o no. Esta auto valoración es muy importante, dado que de ella dependen en gran parte la realización de nuestro potencial personal y nuestros logros en la vida. De este modo, las personas que se sienten bien consigo mismas, que tienen una buena autoestima, son capaces de enfrentarse y resolver los retos y las responsabilidades que la vida plantea. Por el contrario, los que tienen una autoestima baja suelen auto limitarse y fracasar.

Las personas somos complejas y muy difíciles de definir en pocas palabras. Como existen tantos matices a tener en cuenta es importante no hacer generalizaciones a partir de uno o dos aspectos. Ejemplos:

  • Podemos ser muy habladores con los amigos/as y ser callados/as en casa.
  • Ser un mal jugador de fútbol no indica que seamos un desastre en todos los deportes.
  • Que no nos salga bien un examen no significa que no sirvamos para los estudios.

2. ¿CÓMO SE FORMA LA AUTOESTIMA?

  • El concepto de uno mismo va desarrollándose poco a poco a lo largo de la vida, cada etapa aporta en mayor o menor grado, experiencias y sentimientos, que darán como resultado una sensación general de valía e incapacidad. En la infancia descubrimos que somos niños o niñas, que tenemos manos, piernas, cabeza y otras partes de nuestro cuerpo. También descubrimos que somos seres distintos de los demás y que hay personas que nos aceptan y personas que nos rechazan. A partir de esas experiencias tempranas de aceptación y rechazo de los demás es cuando comenzamos a generar una idea sobre lo que valemos y por lo que valemos o dejamos de valer. El niño gordito desde pequeño puede ser de mayor un adulto feliz o un adulto infeliz, la dicha final tiene mucho que ver con la actitud que demostraron los demás hacia su exceso de peso desde la infancia.
  • Durante la adolescencia, una de las fases más críticas en el desarrollo de la autoestima, el joven necesita forjarse una identidad firme y conocer a fondo sus posibilidades como individuo; también precisa apoyo social por parte de otros cuyos valores coincidan con los propios, así como hacerse valioso para avanzar con confianza hacia el futuro. Es la época en la que el muchacho pasa de la dependencia de las personas a las que ama (la familia) a la independencia, a confiar en sus propios recursos. Si durante la infancia ha desarrollado una fuerte autoestima, le será relativamente fácil superar la crisis y alcanzar la madurez. Si se siente poco valioso corre el peligro de buscar la seguridad que le falta por caminos aparentemente fáciles y gratificantes, pero a la larga destructivos como la drogadicción.

        • La baja autoestima está relacionada con una distorsión del pensamiento (forma inadecuada de pensar). Las personas con baja autoestima tienen una visión muy distorsionada de lo que sen realmente; al mismo tiempo, estas personas mantienen unas exigencias extraordinariamente perfeccionistas sobre lo que deberían ser o lograr. La persona con baja autoestima mantiene un diálogo consigo misma que incluye pensamientos como:
    • Sobregeneralización: A partir de un hecho aislado se crea una regla universal, general, para cualquier situación y momento: He fracasado una vez (en algo concreto); !Siempre fracasaré! (se interioriza como que fracasaré en todo).
    • Designación global: Se utilizan términos peyorativos para describirse a uno mismo, en vez de describir el error concretando el momento temporal en que sucedió: !Que torpe (soy)!.
    • Pensamiento polarizado: Pensamiento de todo o nada. Se llevan las cosas a sus extremos. Se tienen categorías absolutas. Es blanco o negro. Estás conmigo o contra mí. Lo hago bien o mal. No se aceptan ni se saben dar valoraciones relativas. O es perfecto o no vale.
    • Autoacusación: Uno se encuentra culpable de todo. Tengo yo la culpa, !Tendría que haberme dado cuenta!.
    • Personalización: Suponemos que todo tiene que ver con nosotros y nos comparamos negativamente con todos los demás. !Tiene mala cara, qué le habré hecho!.
    • Lectura del pensamiento: supones que no le interesas a los demás, que no les gustas, crees que piensan mal de ti...sin evidencia real de ello. Son suposiciones que se fundamentan en cosas peregrinas y no comprobables.
    • Falacias de control: Sientes que tienes una responsabilidad total con todo y con todos, o bien sientes que no tienes control sobre nada, que se es una víctima desamparada.
    • Razonamiento emocional: Si lo siento así es verdad. Nos sentimos solos , sin amigos y creemos que este sentimiento refleja la realidad sin parar a contrastarlo con otros momentos y experiencias. "Si es que soy un inútil de verdad"; porque "siente" que es así realmente SIGUE LEYENDO.....





Autoestima después de pasamos la infidelidad



 http://armatucoso.com/carteles/desmotivaciones/armatucoso-la-autoestima-viene-de-lo-que-tu-piensas-de-ti-mismo--1657409.jpg






1.- Tengan muy claro que un matrimonio se trata de respeto, lealtad, fidelidad, amor incondicional.


2.- La infidelidad (hoy lo sé) es una enfermedad emocional de él, tu no tienes nada que ver en ese rollo, no tienes la culpa, no salió a buscar lo que no le dabas, no porque seas fea o bonita, ni más esto o menos aquello, no porque seas vieja o gorda o flaca. Es una manifestación de los problemas emocionales que él ha venido cargando desde su infancia y nunca ha resuelto su rompecabezas, un día la olla express revienta y esos problemas salen a través de los defectos de carácter, (ira, lujuria, gula...etc.) su inestabilidad lo llevó a tratar de encontrar los pedazos que le faltan en lo que otras personas puedan darle, sin entender que los tiene que buscar dentro de él. 



3.- Por lo tanto, que no se trate de disculpar que necesitaba comprensión, amor, sexo, etc. y tú no le dabas. Cada quien es responsable 100% de sus actos, así le hayas llenado la barriga de todo lo que se te ocurra, el enfermo emocional siempre tendrá un pretexto en su cabeza para portarse mal. EL SER INFIEL ES PROBLEMA DE ÉL NO TUYO, EL QUE TIENE QUE RESOLVER SU VIDA ES ÉL; NO TÚ. Tú has sido buena mujer, buena madre, buena esposa, no le has fallado y a su lado has estado en las buenas y en las pésimas, no es tu bronca. 



Ahora hablando de ti:



1.- Desde que nos casamos somos como fantasmas detrás de los esposos y de los hijos, sirviendo, cuidando, atendiendo, amando incondicional, vivimos, vemos, sentimos, por y para el bienestar de los otros, ejemplo: si mis hijos están bien: yo estoy bien... si la casa está en orden y le agrada a mi esposo, yo estoy bien.... pero nuestra identidad se pierde sin que seamos concientes de lo que está pasando en nuestras vidas.



2.- Por lo tanto no conviene formar resentimientos en tu corazón pues estos destruyen y solo empuercan el alma ya que poco a poco dejas de sentir cosas buenas y te llenarás de sentimientos negativos. Busca dentro de ti tu propia felicidad, vive por tI y para ti. Tú eres responsable de estar bien por ti misma, de cuidarte, de arreglarte, de tu dieta, de hacer las cosas como a ti te gusten, acuérdate que Dios no te mandó a esta tierra para que seas infeliz sino para disfrutar de la única vida que tienes, pero si eres infeliz es porque lo decides ser, tu libre albedrío es tu herramienta para decidir como vivir cada uno de los días que te resten en este mundo. 



SIGUE LEYENDO....




Formas de mejorarte después de una ruptura amorosa




Formas de mejorarte a ti mismo después de una ruptura amorosa





una ruptura, es natural creer que nunca serás la misma persona y pensar que una parte de ti ha sido despojada. Aunque sepas que es apenas el principio de la batalla, debes tener presente que todo a partir de aquí se trata de reconstruirte y de recuperar el sentido y el deseo de continuar. Considera tu ruptura como una oportunidad para conocerte más y para ver de cerca lo que te hace verdaderamente feliz. Utiliza este período de transición para mejorar tu situación personal en general.


Busca un poco de aire fresco

Aunque es de esperarse que sólo quieras acurrucarte a llorar hasta cansarte en el fondo del armario, es necesario que salgas de casa. No apagues todas las luces y te condenes a escuchar la lista de reproducción más triste que hayas podido crear. El primer paso en este plan de acción es ponerte los zapatos y salir a tomar un poco de aire fresco. Ve a ejercitarte un poco de la forma que te haga sentir mejor. No se trata de exagerar ni de hacer lo que no te gusta, pero verter tus emociones en una caminata a trote o en un paseo en bicicleta te llevará en la dirección correcta para que vuelvas en ti con buena salud.




Ocúpate

Es cierto que sacar a un ex de tu cabeza es una tarea difícil. Sin embargo, mantener tu mente ocupada es justo lo que necesitas para lograrlo algún día. Comprométete a trabajar haciendo voluntariado en algún proyecto especial para aprovechar la energía de tus emociones haciendo una buena obra. Una vez que te das cuenta de que ayudar a alguien que lo necesita es mucho más importante que preocuparse acerca de una relación pasada, te estás obligado a luchar para que tu viejo "yo" vuelva a donde pertenece. Trabaja en algo que no sólo te distraiga, sino que te llene y te motive.

Consiéntete

Ve y comprate algo nuevo. A menos que sea eso lo que quieres, no tienes que gastar una fortuna. Comprar algo para ti, te distraerá por un momento y te dará algo de diversión. Comprante eso que has querido por mucho tiempo como un nuevo televisor de pantalla plana, un nuevo corte de pelo o incluso un viaje fuera de la ciudad. Hacer algo completamente agradable y placentero, es una buena forma de decir "hasta luego" a tu antigua relación.








Cómo superar la muerte de su pareja







5 signos de que  no ha superado el duelo:


  • Hay cansancio extremo. 
  • No regresa al trabajo tras seis meses. 
  • Se aísla de familia y amigos. 
  • Conserva intactos las pertenencias del fallecido. 
  • Habla y toma en cuenta al difunto como si aún viviera.

El día del amor y la amistad es una fecha en la que las personas se regalan objetos, organizan reuniones o se felicitan; sin embargo, para muchos otros no fue un día de celebración, pues permanecieron en duelo por la pérdida de un ser querido.

Cuando el novio o esposo de una persona fallece, "el sujeto queda incompleto, es como si perdiera una parte de su cuerpo", asegura Isabel Sanares, especialista de la Sociedad Psicoanalítica de México.
La pérdida de un ser amado es un proceso difícil, del que se habla poco y que probablemente se tiene que afrontar con ayuda psicológica porque "en la pareja depositamos una gran cantidad de expectativas "esperamos que sea quién le dé sentido a buena parte de nuestra vida", dice la especialista.
Con la pareja se comparten vivencias, sentimientos, intimidad e incluso una familia, es por ello que si la muerte sorprende a alguno de los involucrados en la relación, es un suceso que marca un capítulo doloroso. Si la muerte llega de improvisto, es decir, sino se esperaba por enfermedad o vejez sucede algo similar a lo que ocurre cuando un padre pierde a su hijo, algo inesperado y hasta cierto punto algo "no natural".
"Nosotros pensamos que nos vamos a morir cuando seamos viejos, entonces no se piensa que el novio o esposo joven pueda fallecer de pronto", según Sanares. Según la psicóloga, no se puede generalizar quién sufre más por el fallecimiento del novio o esposa, pero, en su experiencia, hay una tendencia a que las mujeres son quienes más lo expresan.




Ocho claves para saber cómo afrontar una ruptura de pareja...


  





1. Tener sentimientos muy diferentes e intensos no es malo: es normal sentirse triste, enfadado, cansado, frustrado y confuso y todos estas sensaciones pueden ser intensas. También es habitual sentir ansiedad en relación al futuro. Hay que aceptar que las reacciones de este tipo disminuirán con el tiempo. Incluso si en el matrimonio no existía una relación saludable, aventurarse en lo desconocido genera miedos. Compartir los sentimientos con los amigos y la familia puede ayudar a pasar por este periodo



2. Date un respiro: deja que afloren estos sentimientos y que tu funcionamiento se encuentre en niveles más bajos durante un tiempo. Se puede bajar la productividad laboral o dejar de estar tan pendiente de los demás por un periodo corto. No existen el superhombre ni la supermujer. Es necesario tomar el tiempo necesario para encontrarse mejor y recuperar la vitalidad. 




3. No afrontes la situación en soledad: compartir los sentimientos con los amigos y la familia puede ayudar a pasar por este periodo. Los grupos de apoyo de personas en situaciones similares pueden ser un buen medio de expresar estos sentimientos y recabar comprensión. El aislamiento puede producir niveles de estrés, reducir la concentración y ser un obstáculo en el trabajo, las relaciones sociales y la salud. No hay que temer pedir ayuda. 




4. Cuídate emocional y físicamente: "sé bueno contigo y con tu cuerpo", afirman desde la web de la institución estadounidense. Realizar ejercicio, comer bien y relajarse son herramientas para mejorar el estado de ánimo de igual forma que la continuación con las rutinas habituales. Es recomendable evitar tomar decisiones importantes o realizar cambios vitales. Emplear el alcohol, las drogas o el tabaco como vía de escape, sólo conduce a más problemas. 




 5. Evita discusiones fuertes con tu cónyuge o ex: si una discusión comienza a convertirse en una pelea, sugiere con calma que ambos intentéis hablar más tarde y abandona el lugar o cuelga el teléfono. Descubrir nuevas actividades y amigos y tener expectativas razonables podrían hacer esta transición más fácil 




6. Explora tus intereses personales: reconecta con las cosas que disfrutabas de forma individual sin la pareja. Es el momento de tomar clases para desarrollar alguna afición, realizar actividades como el voluntariado o disfrutar de los amigos o hacer nuevas relaciones.




SIGUE LEYENDO....






¡Seamos realistas! Todas las relaciones tienen sus altibajos y, en muchas ocasiones, la vuelta a la monotonía tras las vacaciones de verano no ayuda en absoluto. En esta época del año muchas relaciones se rompen tras haber pasado demasiadas horas con esa pareja, con la familia política o con la necesidad de empezar una nueva etapa. 



Como superar una crisis de pareja

Animo!!! vamos a salvar nuestra relación.